Hoy en día, sabemos que la limpieza, la higiene y el saneamiento realizan una tremenda contribución en cuanto a la prevención de enfermedades y a preservar la salud en la población. Pero está no siempre fue así. A lo largo de la mayor parte de nuestra historia, las prácticas de saneamiento eran prácticamente inexistentes. Los primero datos que se tiene en cuanto a la practica de funciones de saneamiento se remonta al menos 7.000 años atrás. Podemos encontrarlo en la civilizaciones de babilonios, egipcios, griegos y romanos. Los arqueólogos encontraron jabón hace uno 4.800 años en lo que entonces era Babilonia. El jabón era un producto de primera necesidad para la antigua civilización, que lo utilizó con fines médicos y de limpieza. También descubrieron que el agua contaminada podía causar enfermedades. Trajeron agua fresca todos los días. El Médico Hipócrates descubrió que la limpieza podría prevenir las infecciones.
EL IMPERIO ROMANO
Grandes progresos realizados en el área de saneamiento. Acueductos construidos para traer el agua dulce, construcción de sistemas de alcantarillado y baños públicos. Sin embargo, con la caída de Imperio Romano, gran parte del conocimiento que se había desarrollado durante siglos en materia de higiene, estaba perdido y no fue transmitido a siguientes civilizaciones.
EL MEDIEVO
Esta época es tiempo de verdadera suciedad y porquería. Los pueblos estaban sucios y masificados de personas, y las enfermedades y las epidemias se extendian sin control debido a la falta de saneamiento. El agua estaba contaminada, y la higiene personal era prácticamente desconocida.
La tuberculosis, el cólera, la difteria, la viruela, la fiebre amarilla eran enfermedades propias de la falta de higiene y limpieza en casas y calles. Muchos niños morían y el promedia de vida era de 30 años.
La peor epidemia durante este periodo fue la peste negra, de 1.346 a 1.361, su propagación fue tan letal, que acabó con el 60% de la población europea.

En la ciudad de Nueva York, las condiciones de vida eran tan deplorables como en la edad media y las epidemias mataba a gran parte de la población. El promedio de vida era de menos de 40 años de edad.
Pero a principios del siglo XIX se descubrieron los gérmenes y la enfermedades que transmitían fueron identificados.
Los jabones, desinfectantes y productos farmacéuticos comenzaron a desarrollarse, y se reconoció por primera vez que la enfermedad podría ser controlada.
Esto fue el comienzo de los cambios con respecto al saneamiento, limpieza e higiene, y las prácticas de salud pública, tales como la recolección de basura, tratamiento de aguas, los departamentos de salud pública y los reglamentos, así como el baño personal, se convirtieron en parte de la cultura. La tasa de mortalidad en los niños cayó, y el promedio de vida aumentó.
Durante la Revolución Industrial, se consiguió la comprensión de la microbiología y la enfermedad, y comenzó un cambio en la actitud hacia la limpieza. Tecnología y limpieza se unieron con el comienzo del siglo XX. Británicos y estadounidenses inventaron las primeras aspiradoras con maquinaria a propulsión. Las crearon a gasolina y versiones eléctricas, y los servicios de limpieza llevados a este equipo pesado en carros tirados por caballos, como un negocio de puerta a puerta en la vanguardia de la industria. Utilizaron mangueras largas para alcanzar el interior de los hogares. Desde entonces la industria de la limpieza del hogar ha crecido constantemente para dar servicio a una población mucho más grande y con más eficiencia que nunca. Servicios de limpieza para el hogar que los profesionales han normalizado con sistemas y productos de limpieza en todo el mundo mejorando los resultados hacia una higiene total. El cambio más grande en la historia de esta industria es su reciente disponibilidad a un público más amplio. Durante gran parte de la historia de la limpieza profesional, el servicio se limitaba a las altas esferas de la sociedad.