NUEVOS SERVICIOS. CONTROL DE PLAGAS
CONTROL DE PLAGAS
La propia OMS define como Plaga a toda agrupación de seres vivos que por su misma abundancia o por las características de sus miembros, pueden ocasionar problemas sanitarios, molestias, perjuicios o pérdidas económicas a las personas.
Existe una proporcionalidad inversa entre la realización de control de plagas y la aparición de enfermedades.
La empresa de Desinfección y Control de Plagas Urbanas tiene por finalidad la eliminación de insectos, eliminación de roedores, eliminación de microorganismos patógenos (bacterias, virus y hongos) mediante sistemas de prevención que minimicen la aparición de plagas y las soluciones ante situaciones-plaga ya planteadas. Dirigirse a empresas de desinfección y Control de Plagas Urbanas implica concertar un servicio que tiene que reunir las medidas encaminadas al logro de los objetivos antes citados, y que no forzosamente pasan por la mera aplicación de biocidas.
Actualmente, el aumento de la profesionalización de la empresa de desinfección y control de plagas urbanas genera nuevos conceptos y nuevas técnicas, a las que en conjunto se conoce como «Lucha integrada de plagas» UNE 171210, “buenas prácticas en el control de plagas urbanas y desinfección”.
El Plan de Control de Plagas se basa en el concepto de Control Integrado, que prioriza las medidas pasivas sobre las químicas y dentro de estas las que representen el menor peligro o molestia para las personas.
Gestionamos aplicando este principio y la nueva Norma UNE 17210: Calidad Ambiental en Interiores.
Buenas Prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización.
– Inspección
– Diagnóstico
– Determinación de los puntos críticos
– Creación del Plan
El Plan consta la necesidad de colocar y ubicación de portacebos, trampas de monitoreo de insectos, insectocutores, así como un plano de ubicación de los portacebos, trampas y aparatos.
Existe un calendario de controles que indican la necesidad o no de efectuar tratamientos.
En caso necesario, en el plan constan las medidas preventivas que deban tomarse antes, durante y después del tratamiento.
Cada control genera un informe que indica si deben repararse infraestructuras que puedan incidir sobre la proliferación de plagas o bien pueden efectuarse mejoras para ello (reparaciones de bajantes, sellado de arquetas, etc).
Cada Plan es único para cada instalación, ya que no puede extrapolarse los de un establecimiento a otro, aunque por número de habitaciones y zonas del mismo pueden hacerse estudios aproximados de presupuestos (inspección de habitaciones, zonas comunes, jardines restaurantes, cocinas, almacenes, gestión de residuos, etc).
