A menudo ambas palabras se utilizan indistintamente. Hay una superposición significativa, pero también diferencias significativas: Limpieza – proceso por el que eliminamos la suciedad y residuos para crear un ambiente “estéticamente limpio” (proporciona un ambiente satisfactorio aceptable para trabajar y vivir en) pero no podremos hablar de sitios o superficies “higiénicos”, si no hemos reducido los contaminantes microbianos u otros a un nivel que no sean dañinos o potencialmente perjudiciales para la salud. La casa proporciona un modelo simple, aplicable a todos los ambientes, para explicar la diferencia entre la limpieza e higiene. Los microbios, alérgenos, las partículas, etc… son “potencialmente perjudiciales para la salud”.
Deberiamos pues definir con una cierta claridad que es la

Higiene. Esta posible definición nos acerca a una visión actual y realista: Higiene hace referencia normalmente a una amplia gama de medidas que protegen la salud y el bienestar y mejorar la calidad de vida. El papel principal de la higiene es proteger a las personas y a los animales de las enfermedades provocadas por microorganismos infecciosos o toxigénicos: bacterias, hongos, virus y en algunos casos protozoos y priones.

Dra. Sally Bloomfield, London School of Hygiene and Tropical Medicine.
Juan Vicente Robledo. Presidente del Consejo Técnico Limpiezas.

Acuamar Servicios de limpieza e higiene

Acuamar Servicios de limpieza e higiene

Pin It on Pinterest

Share This