¿Cuantas veces has ido a ducharte después de una sesión deportiva en el gimnasio o en el pabellón donde has practicado tu deporte y has cambiado de opinión cuando has visto el vestuario? Otras muchas seguramente te has dado esa ducha tan reconfortante en un entorno impecable y pulcro. ¿Pero estaba realmente limpio o solo lo parecía? Cuanto sabemos realmente sobre la desinfección en un vestuario.
Primeramente, cabe recordar la importancia que tiene la higiene en los vestuarios por el hecho, de que es uno de los lugares de contagio de enfermedades más habitual. La humedad, las altas temperaturas y la presencia de gérmenes, son el caldo de cultivo de enfermedades infecciosas como la gripe, problemas gastrointestinales, virus, etc. La gran cantidad de gente que pasa a diario por un gimnasio hace que se multipliquen las posibilidades de algún contagio provocado por una higiene deficiente.
Las limpiezas y los vestuarios públicos han de estar perfectamente diferenciados por sexo. Con locales ventilados y abiertos al exterior, y si no debe existir un extractor con la potencia suficiente acorde a la dimensión del vestuario y periódicamente desinfectados. El número de duchas deberá estar relacionado con el aforo y superficie del local. En el momento de la construcción, el vestuario de un local es importante instalar duchas impermeable, no absorbentes  y resistentes a la acción de ácidos y álcalis, aparte de ser antideslizantes. Es recomendable que, en la medida que sea posible, tanto en los bancos de los vestuarios como en las taquillas no tengan patas y si las tienen que sea posible un perfecto acceso para la limpieza.
En  el suelo de los vestuarios y duchas, tiene haber una pendiente del 3% terminando en un desagüe para facilitar el desalojo fácil del agua y así evitar zonas de estancamiento. También se recomienda la instalación de tomas de agua de enchufe rápido para facilitar una desagüe rápido de cualquier líquido. El alicatado de las paredes debe ser de gres o cerámico esmaltado y si están pintados deben de tener resistencia a los detergentes.
Para obtener una limpieza y desinfección es necesario utilizar productos específicos como: bactericidas, fungicidas, alguicidas y detergentes. Si es necesario para acceder a lugares donde no llegamos fácilmente, se podrá utilizar la vaporeta industrial.

L I M P I E Z A – E N – A L I C A N T E

Pin It on Pinterest

Share This