Cuando un alimento no es seguro, puede llegar a causar enfermedades de tipo alimentario que en la mayoría de los casos pueden ser solo situaciones desagradables, pero otras veces pueden llegar incluso a ser mortales.
En los últimos años, una ser serie de casos en materia de alimentos han puesto que las autoridades competentes pusieran sistemas de seguridad para la prevención de la ingesta de productos en mal estado.
Debido a estos casos la UNION EUROPEA, ha instaurado una legislación seguridad alimentaria para asegurar la buena práctica en la elaboración en la cadena alimenticia. Los microorganismos patógenos y los alérgenos han sido los que ha provocado el mayor numero de alertas en el sistema RASFF (Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos) en la UNIÓN EUROPEA el pasado 2015.
A C U A M A R — L I M P I E Z A — C O C I N A S — A L I C A N T E
En Europa, nuestras empresas son legalmente responsables de nuestra seguridad alimentaria, tanto en la producción, transporte, almacenamiento o venta. Tienen que adoptar un sistema de prevención donde se identifique y se controlen antes de que pongan en riesgo la seguridad de los alimentos.
El reglamento mas conocido para seguir estas pautas en el (CE) Nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004 con relación a la higiene de los productos alimenticios, y el reglamento (CE) Nº 853/2004 en los cuales se establecen normas especificas de higiene de los alimentos de procedencia animal.
La seguridad alimentaria está ligada a los diferentes peligros físicos, químicos y microbiológicos que pueden aparecer en cualquier punto del proceso, que puede ser desde la explotación agrícola o ganadera hasta el consumo final del producto.
De todos los peligros los que mas alarman a las autoridades sanitarias son las presencias de plagas, pueden provocar daños de salud, económicos y de reputación.

CONTROL DE PLAGAS EN ELCHE ALICANTE MURCIA